Oculoplástica
Esta especialidad da tratamiento a todas las patologías que tienen que ver con: Conjuntiva, Parpados, Vías Lagrimales, Orbita y Globo Ocular. Varias situaciones pueden afectar las áreas mencionadas: malposiciones de los párpados (como ectropión o entropión), problemas congénitos o adquiridos por el envejecimiento (bolsas de grasa, arrugas, exceso de piel o párpados caídos), accidentes (fractura de órbita), infecciones (orzuelos), inflamaciones (trastornos tiroideos), tumores intraorbitarios u oculares (cáncer del párpado), las cejas caídas y reducción de lineas de expresión.
Entre las Cirugías realizadas más frecuentemente en esta especialidad se encuentran:
- Pterigión (crecimiento de la Conjuntiva que tiende a invadir la Cornea)
- Blefaroplastia: (Exceso de Piel en los párpados)
- Ptosis: (Caída de los parpados)
- Ectropión (Eversión del parpado)
- Entropión (Inversión del Parpado)
- Chalazión (Inflamación de una o varias glándulas de Meibomio del parpado)
- Resección de Tumores Benignos y Malignos.
- Enucleación (Extracción del Globo Ocular por Tumores, Traumas o Inflamaciones)
- Evisceración (Extracción del Contenido del Globo Ocular)
En los dos últimos casos se hace la reconstrucción del ojo para que el paciente pueda utilizar una Prótesis Ocular Estética.

Segmento
Anterior
Esta especialidad le da diagnóstico y tratamiento a las enfermedades del segmento anterior del ojo cuya función principal es la de enfocar los rayos de luz que llegan del medio ambiente hacia la retina, una de las enfermedades ocasionadas por el debilitamiento del segmento anterior es el queratocono que evoluciona de forma progresiva, la córnea adopta una forma cónica irregular debido a la alteración de la estructura interna del tejido corneal lo que causa visión borrosa. El queratocono se puede heredar a los hijos pero esto no siempre ocurre. Entre otras enfermedades y cirugías que la clínicas evalúa podemos nombrar:
- Catarata(transparencia del cristalino)
- Miopía, hipermetropía y astigmatismo (Distorsión de enfoque de objetos)
- Presbicia(Perdida del enfoque de objetos a diferentes distancias)
- Queratocono (debilidad estructural de la cornea)
- Ulcera corneal (rompimiento del epitelio y la membrana de Bowman)
- Conjuntivitis (inflamación de la membrana transparente que recubre al ojo )
- Ojo seco (falta de lubricación natural del ojo)
- Blefaritis(inflamación del borde de los párpados)
- Quemaduras oculares (quemadura de la superficie ocular)
- Trasplante corneal (reemplaza la córnea enferma o anormal)
- Cirugía Refractiva (modificación de la curvatura de la cornea por medio de láser para Corregir la miopía, hipermetropía, el astigmatismo).

Glaucoma
El Glaucoma es una enfermedad que ataca el nervio óptico y que progresivamente puede provocar la pérdida de la visión pudiendo llevar hasta la ceguera. Actualmente esta enfermedad es considerada la primera causa en el mundo de ceguera irreversible. Los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad son diversos, edad mayor de 60 años, la genética (es decir tener familiares con esta patología), raza negra o latina, presencia de enfermedades sistémicas como diabetes mellitus o hipertensión arterial, uso crónico de esteroides, trauma ocular, migraña, hipotensión o múltiples cirugías oculares pueden precipitar su aparición. Se cree que el principal factor que provoca esta patología es el aumento de la presión intraocular aunque existen algunos pacientes con glaucoma llamado de tensiones normales en quienes la presión del ojo se encuentra en rango normal. El tratamiento va dirigido a reducir la presión intraocular utilizando para ello colirios, laser o cirugía. Algunos pacientes pueden necesitar una mezcla de estos tres procedimientos para evitar que la enfermedad progrese y lleve a la ceguera. El glaucoma es una enfermedad en sus inicios silenciosa. Lentamente al irse dañando el nervio óptico la persona puede notar una disminución progresiva de la visión. Es importante tener en cuenta que los daños ocasionados por esta patología son irreversibles, por eso es fundamental la prevención y el diagnóstico temprano. En su fase más avanzada el paciente con glaucoma puede presentar “visión tubular” descrita como la sensación de ver a través de un tubo. El glaucoma ha sido descrito como el asesino silencioso de la visión. Algunos de los tratamientos o cirugías que se pueden llevar acabo en pacientes con esta patología y que se realizan en la Unidad Nacional de Oftalmología son:
- Trabeculoplastia Laser
- Iridotomía Periférica con Laser
- Iridoplastía laser
- Implante de Válvula tipo Ahmed
- Trabeculectomía
- Esclerectomía profunda no penetrante
- Crioablación de cuerpo ciliar
- Cirugías combinadas de catarata y glaucoma
- Láser para glaucoma

Retina
Esta especialidad comprende las patologías que afectan el Vítreo y la Retina, La retina es la capa interna del ojo que recibe y transmite las imágenes que van al cerebro.
Cuando se desprende, el paciente ve borroso hasta perder la visión por completo.
El vítreo, es una sustancia gelatinosa que puede perder su transparencia debido a hemorragias, inflamaciones u otras opacidades, lo cual ocasiona la disminución de la visión.
Las patologías de la retina y el vítreo pueden impedir ver con claridad los detalles de una imagen, generar ceguera o pérdida visual severa.
Sin tratamiento, la diabetes y otras enfermedades obstruyen o desgarran los vasos sanguíneos del interior del ojo; muchas veces, con deterioros progresivos que conducen a la pérdida visual definitiva, acompañada de dolor y/o atrofia del globo ocular. Para los tipos de desprendimiento de retina complicados, se combina la vitrectomía con la implantación de un material sintético, para adosar las capas que están separadas de la pared del globo ocular. Luego, se aplican rayos láser, para bloquear los desgarros y se llena el interior del ojo con gas o con aceite de silicón. En un porcentaje alto, los casos operados son exitosos, al quedar adherida la retina con una sola cirugía.
Entre los tratamientos o cirugías que se pueden llevar acabo podemos mencionar:
- Laser Panfotocoagulación
- Laser fotocoagulación – focal
- Retinopexia convencional
- Retinopexia neumática
- Retinopexia por crioterapia
- Laser indirecto
- Panciclocrioablación
- Inyecciones Intravitreas (Avastin)
- Vitrectomía de microincisión
- Cerclajes esclerales

Oftalmopediatría
Esta especialidad estudia y trata las patologías más frecuentes en los niños, evaluando desde la retinopatía del prematuro hasta problemas congénitos o adquiridos en la niñez.
Los primeros años de vida son fundamentales para el perfecto desarrollo de la visión. Por ello, el diagnóstico precoz en niños es determinante para que los defectos oculares puedan ser corregidos y no dejen secuelas que persistan durante toda la vida, siendo los 5 primeros años los más importantes de la maduración visual, porque durante estos años el ojo aprende a ver. La falta de atención oftalmológica en un niño puede tener un efecto profundo e irreversible en su visión.
Es adecuado realizar un examen con una inspección completa , la toma de agudeza visual, el examen de refracción y examen del fondo de ojo, en este caso el paciente será dilatado y vera borroso por algunas, horas sobre todo en la visión cercana.
Es tarea de los padres estar atentos a la evolución del sistema visual del niño y saber valorar a tiempo los indicios que nuestros hijos puedan mostrarnos de que algo no funciona.
- Cuando lee, se acerca o aleja excesivamente al papel
- Cierra los párpados para mirar
- Se frota continuamente los ojos
- Tuerce la cabeza a ambos lados con frecuencia al leer
- Tiene los ojos llorosos
- Padece frecuentemente dolores de cabeza
- Se le enrojecen los ojos
En cualquiera de estos casos es recomendable la visita al oftalmólogo para prevenir defectos visuales. Entre los tratamientos y cirugías que realiza esta especialización trata podemos mencionar:
- Cirugía de estrabismo
- Catarata pediátrica
- Chalazión
- Cirugía lagrimal
- Cirugía de Glaucoma pediátrica
- Tratamiento en pacientes con retinopatía del prematuro
