Programa de Sub Especialidad
Avalada por la Universidad Rafael Landivar
Cuotas:
2 matriculas por año de Q.1075.00 y 10 cuotas de Q.800.00
Link de formulario para examen de oposición:
https://bit.ly/SUBESPECIALIDADURL
Nota: Inscribirse 20 días antes de fecha de examen.
Plazas Disponibles 2022
2 plazas disponibles (Para iniciar en abril del 2022)
2 plazas disponibles (Para iniciar 1 en enero y otra en julio del 2022)
2 plazas disponibles (Para iniciar en enero del 2022)
1 plaza disponible (Para iniciar en enero del 2022)
2 plazas disponibles (Para iniciar en enero del 2022)
Presentar una copia del currículum viate en el área de programas académicos de la Unidad 15 días antes de la fecha del examen de oposición (para extranjeros puede enviarlo vía correo electrónico).
viernes 03 de septiembre del 2021 es el último día para entregar papelería; ingresar aquí para ver los Requisitos a cumplir.
No se recibirá papelería con hojas sueltas, todo debe ir en folder con gancho.
FECHA EXAMEN ADMISIÓN | PROCESO | UBICACIÓN | OBSERVACIONES |
---|---|---|---|
Viernes 17 de Septiembre 2021 | Extranjeros se hará entrevista ese día | Unidad Nacional de Oftalmología, 8a. calle 5-64 zona 11 | 07:00:00 a.m. |
- Carta de Solicitud
- Currículum vítae con certificaciones de actividades
- 3 cartas de recomendación.
- Certificación de Calificaciones y Promedios
- Puesto de promoción que ocupo en el ultimo año de estudios
- Bitácora de cirugía como primero, segundo cirujano o ayudante
- Exámes de estereopsis con un mínimo de 60 segundos de arco
- Entrevista con Jefe de clínica de la Especialidad
- Examen general de oftalmología (Retina, Glaucoma, Trauma, Segmento Anterior, Oculoplástica y Oftalmopediatría). Bibliografía libros de la academia 2015-2016
- Realizará las cirugías con la supervisión de un medico titular especializado
- Asistirá a seminarios y cursos impartidos en la sede; así como otras actividades docentes paralelas que se pudieran programar.
- Será asignado a una de las líneas de investigación que se lleven a cabo en ese momento en el Instituto, con un proyecto de investigación clínico ó básico, factible durante tiempo lectivo, que pueda culminar en la publicación de uno o varios trabajos en revistas de la especialidad nacionales y extranjeros y/o dar lectura de su tesis doctoral.
- Los estudiantes que realicen de forma satisfactoria el tiempo lectivo, recibirán un diploma acreditado por la Unidad.
- A cada estudiante le será asignado un oftalmólogo titular como superior durante toda su tiempo lectivo, quién se encargará de revisar periódicamente su trabajo y ayudar en la coordinación de sus actividades laborales, docentes e investigativas.
- Recibirá una Beca de Q4,000.00.
- Los estudiantes cuentan con una gama de patologías únicas en el área por el sector donde se encuentra ubicado el centro de estudios, siendo este de referencia nacional, de esta forma amplían el campo científico.
- Vacaciones: para las plazas de 24 meses se tendrán 5 días hábiles.
Temas a
Evaluar
Entropión
Ectropión
Triquiasis
Vía Lagrimal
Dermatocalasia
Ptosis Palpebral
Tumores Conjuntivales
Tumores Palpebrales
Tumores orbitarios
Enucleación, Evisceración, exenteración
Libros de la academia de oftalmología
Lether Barrow
Retinopatia Diabetica
Obstrucción de vena central de la retina
Retinopatia Hipertensiva
Desprendimiento de Retina
Miopía
Uveitis
Obstrucción de Arteria central de la retina
AGF y OCT
Toxoplasmosis
Toxocariasis
Libros de la academia de oftalmología
Glaucoma primario de angulo abierto
Glaucoma por cierre angular primario
Glaucomas secundarios
Medicación en Glaucomas
Campos Visuales
Estudios multicentricos en glaucoma
Principios quirúrgicos en glaucoma
Libros de la academia de oftalmología
Enfermedades infecciosas del ojo externo
Enfermedades de la superficie ocular
Distrofias y ectasias corneales
Foto ablación corneal
Anatomía, bioquímica y fisiología del cristalino
patología y epidemiologia del cristalino
Cirugía de catarata y complicaciones
Hipersensibilidad y defensa ocular
Crosslinking indicaciones y complicaciones
Transplante corneal, indicaciones y complicaciones
Libros de la academia de oftalmología
Anatomía y Fisiología de los MEOs
Ambliopia
Estrabismos horizontales
Estrabismos verticales
Formas especiales de Estrabismo (síndrome de Duane, Mobius, síndrome de fibrosis
congénita, etc)
Nistagmo
Glaucoma pediátrico
Catarata pediátrica
Retinopatia del prematuro
Retinoblastoma
Libros de la academia de pediatría y estrabismo
TEMA | BIOGRAFIAS |
---|---|
MANEJO DE HERIDAS CORNEALES Y CORNEOESCLERALES | Cap. 14 y 15 (1), cap. 13 y 14 (3) |
ENUCLEACIÓN Y EVISCERACIÓN | Cap. 31 (1), cap. 33 (3) |
MANEJO DE HIFEMA | Cap. 17 (1), cap. 9 (3), cap. 6 (2) |
TRAUMA Y CRISTALINO | Cap. 7 (2), cap. 21 (1), cap. 11 (3) |
QUEMADURAS QUÍMICAS | Cap. 11 y 32 (1), cap. 7 (3) |